Brigadas de intervención rápida mejorarán el mantenimiento y la conservación del patrimonio municipal

Este servicio es una de las novedades que traerá el proyecto 'Ibn Situ', el primer contrato en la historia del municipio de Murcia orientado en exclusiva a preservar, prevenir y revisar periódicamente los bienes monumentales; el objetivo es que reciban un tratamiento ágil y eficaz

Brigadas de intervención rápida mejorarán el mantenimiento y la conservación del patrimonio municipal de Murcia. Este servicio es una de las novedades que traerá el proyecto ‘Ibn Situ', presentado hoy por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio Rebeca Pérez.

Este cuerpo de actuación realizará trabajos especializados y minuciosos con los que abordarán las patologías que presenten los monumentos, evitando su agravamiento. El proyecto se enmarca en la estrategia municipal para la conservación y puesta en valor del patrimonio municipal murciano.

Este contrato será el primero en la historia del municipio de Murcia orientado en exclusiva a preservar, prevenir y revisar periódicamente los bienes monumentales. El objetivo fundamental es que los elementos patrimoniales reciban un tratamiento ágil y eficaz.

Con ‘Ibn Situ' el Ayuntamiento de Murcia va a mejorar el mantenimiento de los bienes patrimoniales que presenten un alto valor histórico y artístico y cultural. De esta manera, los elementos patrimoniales y sus espacios expositivos recibirán, de forma periódica, los trabajos necesarios de conservación, seguridad, salubridad y ornato.

Este proyecto centrará sus trabajos en dos ámbitos principales. De una parte, organizará, planificará, dirigirá y ejecutará las tareas tendentes al mantenimiento preventivo multidisciplinar de los restos arqueológicos del patrimonio municipal, con acciones concretas orientadas a la adecuada conservación, limpieza y mantenimiento del patrimonio y el espacio en el que se encuentra.

Asimismo, la Concejalía de Fomento elaborará, de forma paralela a estas actuaciones, un registro detallado que recogerá el estado de conservación exacto en el que se encuentran estos restos. Este trabajo ayudará a determinar, en los casos en que se requiera, la ejecución de procesos de fijación o restauración puntual para mejorar el estado de los elementos patrimoniales.

El catálogo de bienes que abarcará este plan integra, por ejemplo, los tramos de muralla medieval de Sagasta, Verónicas, Santa Eulalia y Puerta del Zoco y los restos de alto valor histórico y monumental existentes en el Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres.

El proyecto también contempla la puesta en marcha de un teléfono de atención ciudadana y un portal web a través de los cuales los vecinos podrán informar directamente al Ayuntamiento de la presencia de daños y desperfectos en el patrimonio, activándose un protocolo de respuesta que garantizará que las incidencias queden resueltas en horas.

Plan estratégico para recuperar y conservar el patrimonio

A su vez, esta iniciativa forma parte del plan estratégico elaborado por el actual Equipo de Gobierno para fomentar la recuperación y conservación del patrimonio, promoviendo acciones que contribuyan a poner a disposición de los murcianos los elementos singulares que atesora la capital regional.

De hecho, las actuaciones de ‘Ibn Situ' serán complementarias a los grandes proyectos en materia de rehabilitación y recuperación del patrimonio que está impulsando en la actualidad el Ayuntamiento, como son Las Fortalezas del Rey Lobo y los trabajos en el Molino Armero, así como los ya ejecutados en el Molino del Amor y el Molino de la Pólvora, entre otros.

En la misma línea, Rebeca Pérez ha señalado que "el objeto de este plan es mejorar el mantenimiento del patrimonio existente en Murcia y sus pedanías. Supone un paso más en nuestra apuesta por reforzar la vertebración territorial y la cohesión social de todo el municipio. Queremos que los ciudadanos de los 67 barrios y pedanías reciban los mismos servicios".

Protocolo de actuación

Como ‘Ibn Situ' actuará sobre bienes protegidos y de valor histórico o cultural, desde la Concejalía de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento se ha elaborado un protocolo de actuación que fue presentado a la Dirección General de Bienes Culturales y que, una vez que sea aprobado, será incorporado como pautas de actuación, de tal manera que las tareas necesarias no tengan que ser autorizadas individualmente, acortando sustancialmente el tiempo de respuesta, y redundando en la eficacia del servicio.

Este protocolo ha sido objeto de un ingente trabajo de estudio y parametrización de las actuaciones, resultando un manual de trabajo de más de más de 100 páginas.

Rebeca Pérez ha resaltado que "las actuaciones de conservación y mantenimiento que canalizará este proyecto juegan un papel fundamental en el cuidado de los bienes monumentales porque previenen daños y deterioros que obliguen a futuras intervenciones más complejas".

Dentro del casco urbano, al margen de los mencionados, el proyecto también actuará  en el tramo de muralla existente en el Palacio Almudí, los restos en el patio del Edificio Moneo, el torreón de la muralla que está dentro del aparcamiento de La Glorieta, el Molino de Los Álamos, el arrabal de la Arrixaca Nueva del yacimiento de San Esteban, el Centro de Interpretación de Santa Eulalia y la muralla que se conserva en la Ermita del Pilar.

Asimismo, en las pedanías este servicio actuará en el Castillejo de Monteagudo, el Castillo de Monteagudo, la torre existente al lado del acceso del Castillejo, las balsas de Larache y el Molino Armero, la Torre del Molino del Batán de Zarandona, el Santuario Ibérico de La Luz de Santo Ángel, las casas argáricas y la calzada romana de San Cayetano y los restos arqueológicos existentes en la urbanización Joven Futura de Espinardo.

Por lo tanto, este nuevo servicio actuará sobre todo el patrimonio de titularidad municipal visible para el ciudadano, localizado tanto en el exterior como bajo cubierta, ya se encuentre en el entorno urbano o natural.

Las tareas previstas serán de aplicación en las propias estructuras arqueológicas y también en su espacio físico inmediato expositivo. De esta manera, el proyecto resolverá afecciones directas que presenten los restos por grafitis, degradaciones, desprendimientos, presencia de basuras y vegetación invasiva, enseres y desperfectos.

La inversión municipal prevista para la ejecución de estas acciones rondará los 200.000 euros anuales y el plazo de ejecución del contrato será de dos años prorrogable por otro más.

Retirada de residuos, basuras y plantas

El servicio contempla que gran parte de los trabajos previstos se ejecuten de forma sistemática y con una temporalidad ajustada a las necesidades precisas y la naturaleza de cada elemento patrimonial. Esta organización comprenderá a las labores de retirada de residuos, basuras, plantas y vegetación, limpieza de cristaleras y controles fitosanitarios de plagas en plantas.

Otros trabajos que se ejecutarán serán los relacionados con el acondicionamiento de gravas y tierras, arreglo de caminos, reparaciones de cerramientos y vallados, sustitución de acristalados, puertas y cerraduras y arreglos de señalética, entre otros.

Además, los técnicos visitarán todas las semanas los restos y podrán establecer la necesidad de acometer intervenciones puntuales. Estas reparaciones o incidencias quedarán resultas en un periodo de tiempo no superior a las 48 horas.

Las actuaciones realizadas en el marco de este proyecto quedarán recogidas en una memoria técnica que se elaborará de forma trimestral. Asimismo, una memoria anual comprenderá todas las actuaciones realizadas en un año. 

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES